Más allá del bien y del mal
Si bien "Más allá del bien y del mal" (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de lado los defectos a la óptica microscópica que pone de relieve las miserias; un reajuste que permite a Friedrich Nietzsche (1844-1900) dar un paso más en la radicalidad de su pensamiento filosófico.
FILOSOFÍA
Tízoc Infante G
4 min read


"Más Allá del Bien y del Mal": Cuando Nietzsche Te Pone un Espejo en el Alma (Y Te Grita: '¡Deja de Ser Borrego!')
Imagínate esto: un alemán de bigotacho tremendo, tocando el piano como Chopin y escribiendo filosofía con un martillo. Friedrich Nietzsche no fue el típico profeta de biblioteca: fue un rockstar del pensamiento que en 1886 te soltó este bombazo: "¿Y si todo lo que te enseñaron sobre 'el bien' es pura basura para controlarte?". Más allá del bien y del mal no es un libro: es una carta dinamita que hace trizas la moral judeocristiana y te reta a crear tus propios valores... o morir en el intento.
Nietzsche: El Filósofo que se Volvió Loco pa' No Volverse Falso
Hijo de pastor, genio precoz, profesor a los 24 años... y luego, rebelde profesional. Rompió con Wagner (su compa compositor), escupió sobre Schopenhauer (su ex ídolo pesimista) y se lanzó a escribir con la furia de un profeta sin dios. Vivió migrañas brutales, amores imposibles y una soledad que hiela... hasta que en Turín, abrazó a un caballo maltratado y se desplomó. Pasó sus últimos 11 años como fantasma, mientras su hermana manipulaba sus textos para venderlos a los nazis (¡él, que odiaba el antisemitismo!). Murió diciendo: "Dios ha muerto"... y nació como mito.
El Libro Que Te Parte la Moral en Dos
Olvida capítulos aburridos: esto son 296 aforismos que golpean como puñetazos. Nietzsche no argumenta: destroza. Acá lo vital:
Tu "bondad" es herencia de esclavos: Según él, el cristianismo inventó la "moral del rebaño": "Humíllate", "Obedece", "Sufrir te hará bueno". ¿Por qué? Para que los débiles controlen a los fuertes. Su frase más cabrona: "La compasión es la virtud de los cobardes".
La vida no es "buena" ni "mala": es voluntad de poder: Todo ser vivo —desde una bacteria hasta un artista— lucha por imponerse, crecer, dominar su caos. ¡Esa energía es sagrada! Si la reprimes, te pudres por dentro.
Cuidado con tus monstruos (y tus abismos): "Quien lucha con monstruos debe vigilar de no convertirse en monstruo. Y si miras mucho tiempo al abismo, el abismo también mira dentro de ti". Traducción Tízoc: "Si peleas con corruptos, no te hagas igual; si odias demasiado, el odio te carcome".
El Superhombre: No es Supermán, es el Taquero que Innovó su Salsa
Nietzsche no habla de héroes con capa. El Übermensch es el que:
Mata a Dios en su cabeza: Rechaza mandatos externos ("Así debe ser").
Crea sus valores: Como el chef que mezcla chile y chocolate, inventa una moral que celebra la vida, no la castra.
Ama su destino (amor fati): Abraza el dolor, el error y lo efímero como parte del juego. "Lo que no me mata, me hace más raro" (y más fuerte).
La Polemica Heavy: ¿Elitista o Liberador?
Cuando Nietzsche habla de "aristocracia de los mejores", no se refiere a ricos con apellido. Habla de una élite espiritual: artistas, filósofos, creadores que cargan la cultura en sus espaldas. El problema: dice que su genialidad justifica el sufrimiento de las masas. Aquí muchos lo crucifican... pero olvidan que él mismo fue un enfermo pobre que escribía en habitaciones alquiladas. Su mensaje real: ¡No esperes permiso para ser grande!
¿Por qué te da un chingadazo en el hocico?
Porque hoy somos adictos a la moral light:
Redes sociales: Donde juzgas "lo correcto" con un meme, mientras odias en secreto.
Cultura de la cancelación: Nueva inquisición donde el "bien" es dogma y la duda, herejía.
Autoayuda barata: Que te vende "sé feliz" mientras niega tu sombra.
Nietzsche te escupe: "Deja de seguir recetas. Pregunta: ¿Esto me hace más fuerte o más débil? ¿Nace de mi voluntad... o del miedo al qué dirán?".
La Edición: Tu Traductor Borracho pa' Textos Pesados le pone cura al viaje:
Traducción clara (Nietzsche ya era enredado en alemán).
Notas que explican sus putazos a Kant y Schopenhauer.
304 páginas que caben en la mochila... pero explotan la cabeza.
Veredicto Tízoc: Pa' Fuertes, No Pa' Mentirosos
Lo que te vuela la barda:
Te vuelve alérgico a las frases hechas: "Bueno", "Malo", "Dios lo quiere"... ¡Pura cárcel mental!
Aforismos que son balas de plata: "La verdad es un ejército de metáforas", "Sin música, la vida sería un error".
Libera tu potencia: Te reta a crear, no a repetir.
Lo que te atora:
Es denso como mole sin pollo: Hay párrafos que hay que leer 3 veces (como contrato de Telmex).
Su elitismo suena a disco rayado: A veces olvida que hasta los genios cagan.
¿Pa' quién es el desmadre?
Estudiantes de filosofía hartos de Platón y su cueva.
Artistas que quieren prender fuego a las reglas.
Cualquiera que sospeche que la vida es más que pagar renta y seguir modas.
Frase pa' tatuarte en el alma:
"No hay hechos, solo interpretaciones."
(En criollo: Tu "verdad" depende de desde dónde miras... como los partidos de la Selección.)
¿Le entras? Si estás listo para quemar tus biblias morales y bailar en las cenizas, este libro es tu cerillo. No te dará paz... te dará el valor para vivir peligrosamente. Y en este mundo de ovejas digitales, eso es hazaña de superhombre.