Anna Karenina

Bella, rica y casada con un alto funcionario, Anna Karénina siente que su vida está vacía hasta que conoce al impetuoso conde Vronski. Su posterior aventura extramarital escandaliza tanto a su familia como a la sociedad, y trae consigo extravíos y amargura. En esta clásica novela sobre el adulterio, la historia de una caída en desgracia convive con el conmovedor retrato de una mujer que, enfrentada a la monotonía y a las convenciones, lucha por darle sentido a su existencia.

LITERATURA

3 min read

"Ana Karenina": Un Rollo Ruso que Te Atrapa como Buen Telenovela (Pero con Filosofía)

¿Te late la onda de los dramas intensos con puro corazón y conflicto? "Ana Karenina" (publicada de 1875 a 1877) del ruso León Tolstói, es como la madre de todas las historias de amores imposibles. Esta novela (un tostón de 800 páginas) es un retrato brutal de la sociedad rusa del siglo XIX, pero sus pedos sobre el amor, la moral y "qué chingados hago con mi vida" siguen pegando hoy.

El Mambo de la Trama:
En la ciudad (Moscú y San Petersburgo), tenemos a Ana Karenina: una señora fresa, casada con un funcionario serio (Karenin), y con un hijo. Todo parece perfecto... hasta que conoce al galán Vronski, un militar guapo que le vuelve la cabeza. Ana se avienta un affair bien pasional, pero en esa época, una infidelidad femenina era un escándalo del tamaño del Popo. La sociedad la margina, Vronski se pone inseguro, y Ana cae en una depresión gacha.

Paralelamente, en el rancho, está Levín: un terrateniente grillo (y alter ego de Tolstói) que anda buscando el sentido de la vida. Tras un rechazo amoroso de Kitty (hermana de Dolly, la cuñada de Ana), se avienta una crisis existencial bien mexicana: ¿Dios existe? ¿El jale en el campo vale la pena? ¿El matrimonio es la neta? Al final, encuentra paz en la chamba del campo y en su familia, pero no sin antes batallar con sus demonios.

¿Por qué Es un Clásaco?
Tolstói escribe con una honestidad que te parte la madre: no hay personajes "buenos" o "malos", pura gente compleja. Ana es egoísta pero víctima; Vronski es un seductor inmaduro; Karenin es frío, pero sufrido. Y Levín... pues es el vato que todos llevamos dentro: el que overthinkea todo.

Además, el estilo es adictivo: mezcla chismes de alta sociedad (bailes, adulterios) con reflexiones filosóficas profundas. El vato te describe una cosecha de trigo con tanto amor, que hasta te dan ganas de agarrar una hoz.

Temas Que Te Dejan Pensando:

El amor vs. la sociedad: Ana se avienta por amor, pero la hipocresía social la destruye (los hombres sí podían ser infielles sin pedo).

La neta espiritual: Levín cuestiona la religión tradicional y halla su fe en lo simple: su familia, su tierra y el sudor de su frente.

Campo vs. Ciudad: Tolstói odiaba la falsedad urbana. Para él, la vida rural era más real (¡puro Tlaxcala vs. CDMX!).

Matrimonio y familia: Dolly perdona a su marido infiel, Kitty y Levín aprenden a quererse con defectos... nada de "finales felices" perfectos.

El Autor: Un Ruso con Pedigrí (y Crisis Existenciales)
León Tolstói (1828-1910) nació en cuna de oro, pero se peló la vida: dejó la uni, fue soldado en Crimea, y hasta se volvió anarquista cristiano. Tras escribir bestsellers como "Guerra y Paz", pegó una crisis de los 40 bien cabrona: ¿Para qué sirgo? ¿La fama? ¿El dinero? Se puso modo simple living: renunció a sus lujos, defendió a los campesinos, e inventó su propia religión (sin curas ni misas). Gandhi y Martin Luther King Jr. se inspiraron en él.

¿Sigue Valiendo Madres en 2024? ¡Obvio!
Aunque suena lejano (zaristas, siervos, trenes de vapor), los conflictos son eternos:

  • ¿Debo seguir mi corazón o las reglas?

  • ¿Cómo ser fiel a mí mismo sin valer madres?

  • ¿El matrimonio es cárcel o refugio?
    En tiempos de redes sociales (donde todos juzgan como en la Rusia aristócrata) y crisis de identidad, Ana y Levín se sienten más nuestros que nunca.

El Verdicto Final:
"Ana Karenina" no es una lectura ligera (avísate si te late lo denso), pero es una obra maestra que te remueve el alma. Tolstói no te da respuestas fáciles; te muestra la vida con sus claroscuros. Si te late la psicología humana, el drama con clase, o simplemente quieres un libro que te haga decir "no mames...", éste es tu paquete.

Bonus: La frase inicial es un bombazo:

"Todas las familias felices se parecen; las infelices lo son cada una a su manera."
Ahí ya te dice que esto no es cuento de hadas.

¿Le entras? Si aguantas varo largo y te late analizar sentimientos a fondo, dale. Es como ver un melodrama de oro... pero con chicha filosófica. ¡Te va a dejar marca!